Responsabilidad Social Empresarial
¿Qué es la Responsabilidad Social?
Comité de Responsabilidad Social CMIC Sonora
Ámbitos de la Responsabilidad Social
Conoce nuestro Código de Ética
¿Cómo obtener Distintivo ESR?
Empresas afiliadas a CMIC Sonora que cuentan con el Distintivo ESR
¿Qué es Responsabilidad Social?
Es el compromiso consciente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, en sus dimensiones: social, ambiental y económica, çconsiderando las expectativas de sus grupos de interés. Buscando la generación sustentable de recursos, promoviendo valores, respetando a sus colaboradores, la comunidad y el medio ambiente para la construcción del bien común.
Para nuestra Cámara empresarial, es primordial implementar, desarrollar y controlar prácticas de Responsabilidad Social en nuestro entorno, sabemos que éste, es el único camino para lograr la rentabilidad de la industria en su conjunto; haciendo las cosas con honestidad se mejorará sustantivamente la vida de todos los mexicanos.
Coadyuvando como empresarios en las acciones del Estado y la Sociedad, garantizaremos la dignidad humana, la gobernabilidad y la preservación del ambiente.
Comité de Responsabilidad Social CMIC Sonora
Ámbitos de la Responsabilidad Social
Contribuir y fomentar, internamente y con los afiliados, la adopción de sistemas de calidad y ética, en las 4 “Ps” de la mercadotecnia: (producto, precio, plaza y promoción) a fin de generar valor agregado a todos los grupos de interés.
Miembro del Comité de Responsabilidad Social responsable de promover el ámbito de Mercadotecnia Responsable: Ing. Javier Felix García Alonso.
Objetivos:
- Promover la política de Calidad de la CMIC.
- Establecer y ejecutar el Plan de Comunicación de Responsabilidad Social en la Cámara.
- Diseñar y poner en práctica la Campaña de Valores de la CMIC
- Elaborar una Guía de Responsabilidad Social MIPYMES para uso de los afiliados de la CMIC.
Aportar a la sociedad tecnología, conocimientos u otros apoyos que la Cámara y sus delegaciones realizan ya sea con donativos económicos, en especie y/o con voluntariado para el bien común y la atención a emergencias, como los desastres naturales.
Miembro del Comité de Responsabilidad Social responsable de promover el ámbito de vinculación con la comunidad: Ing. Daniel Maldonado Morales.
Objetivos:
- Establecer los lineamientos y Criterios de Desarrollo Social de la CMIC.
- Consolidar el inventario de maquinaria y equipos disponibles para la atención a desastres naturales.
- Conformar un padrón de personal voluntariado para actuar en la prevención y atención de desastres naturales.
- Promover y difundir las acciones de las empresas CMIC, relacionadas con la vinculación con la comunidad.
Promover el cuidado y conservación del medio ambiente, iniciando con el cumplimiento de la legislación ambiental y fomentando la responsabilidad de mantener y restaurar el impacto ambiental con materiales, equipos y procesos.
Miembro del Comité de Responsabilidad Social responsable de promover el ámbito del cuidado del medio ambiente: Ing. Roberto Gamboa Morales.
Objetivos:
- Implantar la política ambiental de la Cámara, Oficina Verde CMIC.
- Promover la transversidad del Medio Ambiente con los temas de la Cámara.
- Incorporar el tema del cambio climático en las acciones de prevención de desastres naturales.
- Promover el aprovechamiento racional de materiales de construcción.
- Promover el correcto manejo de residuos.
Actuar conforme a principios y valores, en cumplimiento de la ley. Inicia con el compromiso de todos los integrantes del Consejo Directivo, Directivos y Ejecutivos de la CMIC, para adoptar y fomentar los principios y valores que rigen el funcionamiento de nuestra Cámara, el cumplimiento de las leyes, y la prevención y combate a la corrupción.
Miembro del Comité de Responsabilidad Social responsable de promover el ámbito de Ética Empresarial: Dr. Juan Adolfo Dworak Robinson.
Objetivos:
- Lograr la adhesión a nuestro Código de Ética de las empresas que se afilien a la CMIC.
- Difundir el Código de Ética en las 43 Delegaciones de CMIC durante todo el año.
- Implementar programas de Integridad Corporativa tanto en las Delegaciones CMIC, como en los afiliados que la integran.
- Concretar la línea de denuncia (a través de un proveedor especializado).
Contribuir al desarrollo y a la vida digna de los colaboradores de la Cámara y de sus socios.
Miembro del Comité de Responsabilidad Social responsable de promover el ámbito Calidad de vida: Ing. Francisco Ivan Villanueva Sortillon.
Objetivos:
- Promover que las empresas de los afiliados den curso de inducción a todos los trabajadores que ingresen a la empresa, donde se les informe de las políticas de seguridad e higiene y del reglamento interno.
- Dar a conocer a los colaboradores que trabajan para la CMIC programas de capacitación y prestaciones diversas, que por puntualidad, rendimiento y antigüedad pueden hacerse acreedores
Toda actividad que se realiza tiene impactos a nivel interno y en su entorno en términos económicos, sociales y medioambientales. Conocer cómo y por qué se generan estos impactos permite llevar a cabo acciones para gestionarlos. Esto se traduce en grandes opciones de mejora continua.
Miembro del Comité de Responsabilidad Social responsable de promover el ámbito Gestión en la RSE: Ing. Gilberto Brito Martínez.
Objetivos:
- Mejoras en la transparencia.
- Un mayor conocimiento interno permite gestionar mejor la actividad empresarial y ser capaz de orientarla hacia objetivos específicos.
- Disminución del gasto en recursos gracias al mejor conocimiento de los consumos.
- Fortalecimiento del diálogo y la relación con los grupos de interés.
- Mejora de la reputación.
- Identificación de oportunidades y riesgos para la empresa.
- Comenzar un proceso de mejora continua.
Conoce nuestro Código de Ética
Mensaje del Presidente CMIC Sonora:
El presente Código de Ética busca establecer criterios básicos para normar el comportamiento ético de todos los afiliados y asociados que pertenecen a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
Este documento es un primer planteamiento de los principios y valores que rigen el quehacer cotidiano de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y todos sus afiliados y asociados.
Este Código pone de manifiesto su compromiso porque todos los afiliados y asociados a la CMIC cumplan con las más altas normas de conducta en sus interacciones diarias, y se garantice el más alto precepto por el cual la CMIC, sus afiliados y asociados trabajan día con día, es decir, mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto.
A través del Código la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción reafirma su compromiso de combatir la corrupción y promover acciones tendientes a incrementar el grado de transparencia en las actividades diarias del constructor y su entorno social, así como promover nuestra responsabilidad ambiental, de seguridad industrial, de salud, y sobre todo de profesionalismo competente, todos éstos, valores éticos generalmente aceptados para nuestra industria.
Los invito a hacer de este documento una parte vertebral de la institución, que deberá ser revisado y actualizado periódicamente con base en las experiencias, el aprendizaje, y las conclusiones críticas de todos los afiliados y asociados que pertenecen a la Cámara Mexicana de la Industria de a Construcción a fin de que impere invariablemente, una conducta digna que responda a las demandas de la sociedad.
Lic. Ana Karina Maldonado Andrews
¿Cómo obtener Distintivo ESR?
Herramienta que promueve y apoya la adopción de principios de Responsabilidad Social Empresarial como parte de la cultura y estrategia de negocio, sustenta el cumplimiento de estándares en 5 temas de la RSE para generar un factor más de competitividad empresarial.
Descargar Convocatoria 2017
Distintivo ESR
Coordinadora del Comité de Responsabilidad Social:
- Lic. Lucil Y. Telles Swanson
- Correo electrónico: ltelles@cmicsonora.org
- Tel. 218-95-62 ext. 101
Empresas afiliadas a CMIC Sonora que cuentan con el Distintivo ESR






